Historica Bajante del Rio Paraná.
Sebastián Sánchez, subdirector del Instituto de Ictiología del NORDESTE , dialogó en exclusiva con La Dos acerca de la bajante del Rio Paraná, la aparición de peces en las costas y del comportamiento humano. “La gente no se comporta como debiera, no hay más peces que antes, los peces se acercan por la bajante”, aseguró.
«No es que hay más peces, los humanos no actuamos como debemos»
En este sentido, el profesional, explicó: “La naturaleza en general hace que se desarrolle durante la pandemia, la reproducción anual fue mala, los peces se acercan a la costa por la bajante, no hay más cantidad”. “Si las personas actuáramos responsablemente, y no ocurriera una matanza de peces, no hubiera necesidad de prohibir la pesca”, señaló Sánchez y también ratificó la necesidad de “establecer un control para cuantificar la pesca”
«Las personas afortunadas que tienen la posibilidad de pasar por la Costanera los pueden ver pero no se reprodujeron más cantidad, al contrario, me sorprende que hasta en arroyos menores y contaminados, los peces aparecieron”, continúo afirmando y destacó que las tres actividades involucradas son la pesca deportiva, comercial y la pesca de personas que viven cerca de la costa.
Los seres humanos no actuamos como debemos
«Nosotros estudiamos el comportamiento de los peces, pero en este caso, estamos centrados en el comportamiento de las personas, es un recurso pesquero y debe haber un compromiso de todos para controlar y cuidar lo nuestro”, manifestó Sánchez y concluyó afirmando que “las reuniones entre los distintos sectores es necesaria porque los seres humanos no actuamos como debemos”.
Fuente: RadioDos