ResaltadoSociedad

Sin ahorro y con ingresos informales podes postular al Procrear Ahorro Joven

1 de Octubre de 2017

Si tenes entre 18 y 35 años, estás buscando tu primera vivienda, no tenes ahorros y quisieras sumar ingresos son informales, presta atención a esta nueva línea de Procrear porque puede ser una alternativa para adquirir tu casa.


Desde el lunes 2 de octubre, los interesados en obtener un crédito hipotecario pueden inscribirse en la nueva línea Procrear Ahorro Joven.  Las principales características es que se puede acceder sin ahorro previo, sumar ingresos informales y el Estado brinda un subsidio de $200.000.

«En medio del boom del crédito hipotecario, esta herramienta apunta a jóvenes de entre 18 y 35 años que tenían la posibilidad de acceder al crédito hipotecario, pero que tienen que resolver algunas dificultades que se buscan resolver con esta línea, resolviendo algunos inconvenientes. Muchas vecen encontrábamos jóvenes que no tenían el ahorro previo. Con esta nueva línea surge la posibilidad de que durante un plazo de 12 meses puedan generar un plazo fijo en UVA en el banco que ellos quieran para comenzar a ahorrar el 5% del valor de la vivienda. Tienen que juntar $60.000 en un plazo de 12 meses, considerando que el valor máximo de una vivienda puede ser                   $1.200.000.» explicó Ramón Lanús, Vicepresidente del Procrear.

El 2 de octubre se abre la inscripción a esta nueva línea, ingresando a: www.argentina.gob.ar/procrear, allí puedes completar el formulario y participar hasta el 15 de noviembre. Hay un cupo de 40.000 créditos para esta línea. Se seleccionan los beneficiados según las necesidades. Es una línea para primera vivienda.

Además de que no se necesita un ahorro previo, otra de las características es que pueden sumarse ingresos informales como ingreso familiar.

«Hoy tenemos disponibilidad presupuestaria para 40.000 créditos. Esta línea contempla ingresos informales si es que se cumple con la conducta del ahorro previo.» agregó el Vicepresidente de Procrear.

En Mendoza esta línea la presenta el Banco Nación, adonde se puede constituir el ahorro previo. El objetivo de esta nueva línea es contemplar diferentes realidades de las familias argentinas.

Ejemplo:

En el caso que se adjudique el máximo del préstamo posible ($1.200.000), se debe constituir un ahorro previo de $60.000, sumado a esto obtiene un subsidio que brinda el Estado de $ 200.000 ajustable en UVA, el banco le prestaría $940.000 mil a 30 años, la cuota le quedaría en $5.500 mensual. Esto con ingreso familiar de $25.000 pudiendo demostrar por ejemplo $16.000 en blanco y el resto ($9.000 en negro).

Opinión de especialista económico

El analista económico Manuel Adornis recomienda poder tomar este tipo de créditos siempre y cuando se analicen los ingresos frente a la cuota que habría que afrontar.

«Lo recomiendo porque en un país donde siempre ha faltado el crédito y donde tenemos muchos problemas para llegar a la primera casa- quienes no tienen la posibilidad de tenerla-. Cuando te ofrecen un crédito a largo plazo siempre es bueno aprovechar estas oportunidades y las cuotas que van a ir entre 5 y 6 mil pesos me parece una buena oportunidad. Hoy mucha gente puede acceder a estos créditos.», explicó el especialista económico Adornis.

Fuente: MDZOL.COM

Comentarios

comentarios